Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los costes sociales del proyecto de la presa El Zapotillo: el caso de Temacapulín

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Agua y territorio = Water and Landscape, ISSN 2340-8472, ISSN-e 2340-7743, Nº. 12, 2018 (Ejemplar dedicado a: La gestión del agua en el Occidente de México: Problemáticas socio-ambientales), págs. 71-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The social costs of El Zapotillo dam project: the case of Temacapulín
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costes sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es forzada a desalojar su territorio y con ello, sus medios de sustento y su patrimonio. Los costes sociales trascienden la pérdida del patrimonio material de las personas afectadas; puesto que también implica la pérdida irreversible del patrimonio cultural tangible e intangible que los pobladores han forjado a lo largo de siglos de historia. Aquí se presenta una descripción etnográfica como un aporte antropológico para entender las verdaderas pérdidas que dan origen al movimiento de resistencia de los pobladores de Temacapulín

    • English

      This essay aims to address the social impacts that arise because of water management policies toward water transfers from one basin to another for urban water supply of the growing cities of Guadalajara and León. This study emphasizes the social costs associated to El Zapotillo dam project, whose reservoir will flood three rural communities in the highlands of Jalisco. Its purpose is to give testimony of the true social costs generated by the present construction of hydraulic infrastructure for the population that has been forced to vacate their territory, their livelihoods and their heritage. The social costs go beyond the loss of the material properties of those evicted, since the flood will disappear the towns leading to an irreversible loss of their tangible and intangible cultural heritage, which villagers have forged over centuries of history. An ethnographic description is presented here as an anthropological contribution to understand the true losses that give origin to the resistance movement of the people of Temacapulín.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno