Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El nacionalismo musical en el Ecuador. Enfoque en el compositor ecuatoriano Gerardo Guevara

  • Autores: Claudio Aquiles Viteri Villamar
  • Localización: Alternativas, ISSN 1390-1915, Vol. 18, Nº. 1, 2017, 70 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The musical nacionalism in ecuador. Approach in ecuadorian composer Gerardo Guevara
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo relaciona dos conceptos importantes: nacionalismo y música. El nacionalismo surgió en países que estaban colonizados o gobernados por un país extranjero y deseaban la autonomía o independencia. Por su parte, el concepto de música es entendido como el arte de interrelacionar los sonidos a través del ritmo, la melodía y la armonía. La música es un medio a través del cual es posible expresar el nacionalismo de un país. Diferentes recursos pueden ser la pintura, la escultura, la literatura, entre otros. El concepto de nacionalismo no es nuevo, nace en Europa a partir del siglo XIX y más específicamente a partir de 1830 en que las artes fueron los principales medios para manifestar la identidad nacional. Coincidiendo este año además, con la independencia de la República del Ecuador, y su establecimiento como país libre e independiente. Así como el nacionalismo tiene sus defensores, también tiene sus opositores, quienes manifiestan que dicho concepto impone criterios rígidos y no admite posturas intermedias. En este trabajo, se describe al Ecuador en dos momentos históricos: antes y después del descubrimiento de América por parte de los españoles. De igual forma, se describe y explica el concepto de nacionalismo musical en el Ecuador, con enfoque en el compositor ecuatoriano Gerardo Guevara y los géneros musicales por él utilizados en la mayoría de sus obras.

    • English

      The present research connects two important concepts: nationalism and music. The nationalism emerges in countries that wished their autonomy and were governed by other foreing country, on the other side, the concept of music, which is the art of mix the sounds through the rhythm, the melody and the harmony. The music is a way through which is possible to show the nationalism of a country, other ways are the painting, the sculpture, the literature, among other. The concept of nationalism is not new, it started in Europe from XIX century and more specifically since 1830, when the arts were the main ways to show the national identity. This same year of 1830 also coincides with the independence of the Republic of Ecuador, as free and independent country.As the nationalism has its defenders, also have its opponents, who think that this concept establish rigids points of view and not admit intermediate options. Through the development of the present research, the Ecuador is described in two historic moments: before and after of the America´s discovery from Spanish conquerors, describes and explains the musical nationalism concept in Ecuador with approach on Gerardo Guevara composer and the musical genders used by him, in the most of his musical compositions


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno