Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas políticas de los estudiantes del programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate: un estudio de caso

Luis Alberto Arias Barrero, Patricia Eugenia Carrera Díaz

  • español

    Este artículo presenta los resultados de la investigación Prácticas políticas en la vida cotidiana de los estudiantes de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate, la cual se llevó a cabo entre los años 2011 y 2012. Para su desarrollo se consideraron referentes de la fenomenología (E. Husserl), de la sociología comprensiva (Berger & Luckmann), del estructuralismo genético (Bourdieu), del posmarxismo y sus aportes sobre la política y lo político (Ch. Mouffe), como fundamentos teóricos, que dan cuenta de los referentes conceptuales que guiaron el estudio. Metodológicamente se siguió el paradigma fenomenológico-hermenéutico, con un enfoque cualitativo y se obtuvo la información por medio de la observación, la entrevista abierta, estructurada y semi-estructurada, y el grupo de discusión. La investigación adelantada permite concluir que, al reconocer significados subjetivos alrededor de las prácticas políticas, se identifican potencialidades y vacíos que permiten delinear algunas reflexiones para la formación política de los estudiantes de Trabajo Social, al contar con un conocimiento comprensivo que amplía la visión y el ejercicio académico, con una impronta vivencial del sentido de lo político en la cotidianidad.

  • English

    This article presents the results of the research .Politic Practices in everyday life of Social Work students at Fundación Universitaria Monserrate, which took place between 2011 and 2012. Referents of  phenomenology  (Husserl),    interpretive  sociology  (Berger & Luckmann),  the genetic  structuralism  (Bourdieu), post-Marxism and his contributions on politics and the political (Mouffe Ch), as other theoretical foundations  guided  this  study. Methodologically,  the  phenomenological-hermeneutical  paradigm was  followed with a qualitative approach and the information was obtained through observation, open, semistructured and structured interviews, and group discussion. The investigation conducted to conclude that, recognizing subjective meanings about political practices, it is possible to identify potentials and gaps which allow delineating some thoughts for the political education of social work students and to have a comprehensive knowledge that expands the vision and the academic exercise, with an experiential sense of politics in daily life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus