Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación sociohomanista del ingeniero agrónomo. Un modelo pedagógigo

  • Autores: Clara de los Á. Guzmán Góngora, Belisario Cedeño García
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 4, Nº. 3, 2013, 30 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El actual contexto reclama asegurar las estrategias de formación social y humanista, en el rescate de las tradiciones que identifican la nación cubana. La pertinencia en la formación del profesional de las Ciencias Agrícolas se potencia desde una concepción integral en la dinámica de los agroecosistemas. Se expone la contribución a la teoría mediante el modelo pedagógico para la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo. Se revela la proyección del objeto de estudio en tres planos, desde diferentes direcciones, mediante el análisis de la relación entre las configuraciones que le son inherentes, las que se traducen en las dimensiones y cualidades deseadas, a partir del sistema de valores a formar en los niveles del proceso. Se presenta como enfoque didáctico aplicado a la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo la concepción filosófica de la actividad. Se constituye en el instrumento metodológico que contribuye a esta formación. La propuesta para la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo se concibe como una concepción integral, cuyo eje articulador es el proceso de formación de valores en el contexto socioagropecuario, que se contiene y explicita a través de la lógica esencial de la profesión y se sintetiza en la sistematización.

    • English

      The present-day context claims insuring the strategies of social formation and humanist, in the rescue of the traditions that they identify the nation Cuban. The pertinence in the formation of the professional of the Agricultural Sciences increases the power of from a comprehensive conception in the dynamics of them agriculture itself ecosystems. The pedagogic model for the social formation exposes to the intervening theory the contribution the agricultural engineer's humanist. The projection of the object of study that are been for in three diagrams, from different addresses, by means of the analysis of the relation between the configurations comes to light inherent, the ones that result in dimensions and attributes desired, as from the system of moral values to form in the levels of the process. The agricultural engineer's humanist encounters like didactic applied for focus the social formation the philosophical conception of the activity that contributes to this formation is constituted in the instrument. The proposal for the social formation the agricultural engineer's humanist conceives himself like a comprehensive conception, whose central axis is the process of formation of moral values in the social agricultural context, that he refrains through logics essential of the profession and it is synthesized in systematization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno