Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginación y ficciones en el proyecto político hobbesiano

    1. [1] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

  • Localización: Límite: revista de filosofía y psicología, ISSN-e 0718-5065, ISSN 0718-1361, Vol. 8, Nº. 28, 2013, págs. 15-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Presuponiendo la centralidad de la actividad imaginativa en el contexto antropológico hobbesiano, en el presente trabajo analizamos la función de la imaginación en la propuesta política de Thomas Hobbes. El filósofo inglés distingue entre imaginación simple e imaginación compuesta. Cuando Hobbes se refiere al producto de la imaginación compuesta la llama ficción. Mientras la imaginación simple depende directamente del conocimiento sensorial, la imaginación compuesta apunta a una actividad creativa que va más allá del movimiento de los sentidos y convierte a la imaginación en un poder de la mente. Es este tipo de imaginación el que vinculamos a la propuesta política hobbesiana, destacando en el artículo los distintos tipos de ficciones que se encuentran en su proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno