Ayuda
Ir al contenido

«Hago de todo y no sé hacer funcionar nada»: aprendizaje afectivo y relacional de tecnologías digitales en adultos mayores

    1. [1] Cardiff University

      Cardiff University

      Castle, Reino Unido

    2. [2] University of Siegen

      University of Siegen

      Kreis Siegen-Wittgenstein, Alemania

    3. [3] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, ISSN 0214-3402, Nº 24, 2018 (Ejemplar dedicado a: Gerontología y educación), págs. 77-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «I do everything, but I don’t know how to make anything work»: Affective and relational learning of social media in later life
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo exploratorio argumenta que tratar el aprendizaje de los adultos mayores únicamente como adquisición de «conocimiento representacional» no es adecuado si queremos entender cómo aprenden a usar las tecnologías digitales en general y las tecnologías de medios de comunicación social en particular. Usando ejemplos tomados de un estudio etnográfico que explora el uso de las redes sociales de los adultos mayores, se presentan una variedad de prácticas digitales y relaciones afectivas a través de las cuales ocurre el aprendizaje. La idea de comunidades de práctica es un enfoque útil, sin embargo, también debe ampliarse para tener en cuenta las prácticas que ocurrieron fuera de los centros sociales y culturales y fuera de los grupos de interés formados en torno al aprendizaje de tecnologías digitales. También es útil responder a la pregunta de cómo y por qué las formas particulares de «autoridad pedagógica» se promulgan a través de prácticas digitales particulares, que son altamente relacionales y afectivas, y cómo estas formas de experiencia se convierten en rasgos de identidad. Luego discutimos las implicaciones de esto para nuestra comprensión de la identidad y el envejecimiento dentro de la sociedad digital. Finalmente, sugerimos que el término ecologías de aprendizaje capta mucho mejor las prácticas de aprendizaje de los adultos mayores.

    • English

      This exploratory paper argues that treating older adults learning as «representational knowledge» acquisition is not adequate if we want to understand how they learn to use digital technologies in general, and social media technologies in particular. Using examples taken from an ethnographic study exploring social media use in later life, the case is made for a range of digital practices and affective relations through which learning happens. The idea of communities of practice is a useful approach, however it also needs to be expanded to account for the practices that happened outside of the social and cultural centers and outside of the groups of interest formed around the interests in digital technologies. It is also useful to answer the question of how and why particular forms of «pedagogical authority» are enacted through particular digital practices, which are highly relational and affective, and how these forms of expertise become identity traits. We further discuss the implications of this for our understandings of identity and ageing within the digital society. Finally, we suggest that the term learning ecologies captures much better the practices of learning of older adults.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno