Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de preferencia de la chicha de maíz en zonas rústico-campestres y citadina de la región La Libertad

Mirla S. Suárez Atoche, Stefany Villaran Hurtado, Víctor Vásquez Villalobos

  • Se investigó el status de la chicha de maíz en relación a su preferencia, mediante encuestas realizadas a un total de 100 personas, en el Campus de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo – UPAO y en cuatro lugares rústicos y campestres localizados las ciudades capitales de tres distritos de la costa de la Región La Libertad: Laredo, Moche y Magdalena de Cao. Se determinó que el 83% consumen chicha, la mayoría del sexo masculino (63%), de los cuales el 62% son mayores de 40 años. No existe una diferencia en cuanto al consumo de chicha en los distritos de Laredo, Moche, Magdalena de Cao y Campus de la UPAO, que en promedio lo hacen en un 20,8 ± 2,22% del total. Un 17% del total de encuestados no consumen chicha, siendo la principal razón la de no gustarle. Las personas que beben chicha lo hacen esporádicamente (80%)  y los fines de semana (19%); el 47% bebe chicha en celebraciones y con amigos en el hogar (28%).  Valoran el sabor de la chicha (98%) y lo beben para compartir o departir (66%) y como una expresión alegría (33%). Existe una mayor preferencia por la cerveza (36%) y la chicha (34%) con respecto al vino (13%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus