Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las mujeres Bolivianas en las Chacras Malargüe, Mendoza, Argentina su doble condición de migrante y de mujer

  • Autores: María Milena Quiroz
  • Localización: Ciencia e Interculturalidad: revista para el diálogo intercientífico e intercultural de, ISSN-e 2223-6260, ISSN 1997-9231, Vol. 12, Nº. 1, 2013, págs. 98-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bolivian women in the Chacras Malargüe, Mendoza, Argentina, their double status as migrants and women
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio socioeducativo fue emprendido en la región de Las Chacras, Malargüe, Mendoza, Argentina. Ha tenido como centro de estudio la mujer de la comunidad con la descripción de sus prácticas, la construcción de sus significados y las formas de participación en su realidad microlocal. La mujer, desde el enfoque de esta investigación es considerada como ser relacional y vinculante con el mundo y los demás actores sociales. Así, se han explorado las características de las tensiones del modelo patriarcal sobre la posición y las relaciones de género. El estigma de ser representada por lo débil, privado, doméstico, pasivo, incompleto y asilado, se le ha excluido de la participación social, cultural y política. Esta complejidad social contemporánea permite dilucidar la demanda y el deseo de la mujer por emprender nuevas identidades como grupo excluido en la sociedad civil y redefinir su reconocimiento de género como aquel que interviene en la cultura y en la educación de su entorno, con modos propios y particulares no impuestos.

    • English

      This socioeducational study was undertaken in the region of Las Chacras, Malargüe, Mendoza and Argentina. It is focused on the women of the community and their practices, as well as the construction of its significances and different forms of participation in the micro-local reality. Based on the focus of this research, women are considered as a relational being that binds with the world and other social actors. Thus, we have explored the characteristics of the patriarchal model pressure upon gender relations. The stigma of women being represented as weak, domestic, passive, incomplete and isolated, has contributed to their exclusion from social, cultural and political participation. This contemporary social complexity allows explaining the demand and the desire of women to undertake new identities as excluded group in the civil society and redefine gender’s recognition taking into consideration its intervention on culture, as well as the education of the environment with their own particularity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno