Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Creación, interpretación y audición: Integración estratégica para el aprendizaje de la armonía en estudiantes de interpretación musical

Tania Ibáñez Gericke

  • español

    Nueve estudiantes de interpretación musical pertenecientes al último año de un curso de Solfeo y Práctica Auditiva realizaron la actividad didáctica de crear una pieza musical en pequeños grupos, con el propósito de poner en práctica materias de armonía presentes en el programa de estudios del curso. Orientándose de acuerdo a una pauta de trabajo, elaboraron estas piezas para sus instrumentos de especialidad respectivos. Posteriormente, las creaciones fueron interpretadas por cada grupo al resto del curso, para que estos descubrieran auditivamente los enlaces armónicos utilizados en ellas.

    Los estudiantes se mostraron muy motivados al asumir el desafío de crear, actividad poco habitual para la mayoría. Las piezas instrumentales fueron atentamente escuchadas y comentadas por el curso y cada grupo logró describir sus trabajos demostrando dominio teórico sobre la unidad pedagógica en cuestión. En cuanto al reconocimiento auditivo de la armonía utilizada en ellas, los estudiantes lograron muy buenos resultados, pese a que anteriormente la mayoría manifestaba dificultades en esta materia.

    En esta comunicación planteo algunas hipótesis surgidas a lo largo del ejercicio de mi docencia, tomando como referencia la experiencia con este grupo de estudiantes, quienes presentaban desempeños inusualmente bajos en la resolución de ejercicios auditivos armónicos. Expongo de manera crítica la forma en que son llevadas a cabo algunas de las actividades didácticas orientadas al desarrollo del oído armónico y propongo algunas ideas para contribuir a mejorar estas prácticas pedagógicas.

  • English

    Nine students of musical interpretation belonging to the last year of a course of Solfeggio and Auditory Practice carried out the didactic activity of creating a piece of music in small groups, with the purpose of putting into practice harmonic subjects present in the program of studies of the course. Orienting themselves according to a work pattern, they elaborated these pieces for their respective specialty instruments. Subsequently, the creations were interpreted by each group to the rest of the course, so that they would discover aurally the harmonic links used in them.

    The students were very motivated to take on the challenge of creating, an unusual activity for the majority. The instrumental pieces were listened to and commented on by the course and each group was able to describe their work demonstrating theoretical mastery over the pedagogical unit in question. As for the auditory recognition of the harmony used in them, the students achieved very good results, although previously the majority manifested difficulties in this matter.

    In this communication, I propose some hypotheses that emerged during the course of my teaching, taking as a reference the experience with this group of students, who presented unusually low performances in the resolution of harmonic auditory exercises. I present in a critical way the way in which some of the didactic activities oriented to the development of the harmonic ear are carried out and I propose some ideas to contribute to improve these pedagogical practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus