Ayuda
Ir al contenido

El poder, la guerra y las instituciones: un análisis de las reformas de la Constitución en Colombia.

  • Autores: Bernardo Vela Orbegozo
  • Localización: Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 47, 2017, págs. 123-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Power, war and institutions: an analysis of the Constitutional reforms in Colombia.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Puede el Estado, cuyo origen está asociado al mantenimiento del statu quo, propiciar las reformas necesarias para afrontar los dilemas propios de nuestra sociedad, en los tiempos críticos de la globalización, en aras de posibilitar la reconciliación social en medio de la guerra? En este artículo se estudian algunos de los dilemas propios de la sociedad colombiana que se proponen de manera sistemática desglosando esa cuestión general, así: ¿puede el Estado realizar acuerdos que le permitan imponer el monopolio de la fuerza en todo el territorio y alcanzar con éxito la desmovilización para poner fin a los males de la guerra?, ¿puede el Estado frente a los retos generados por el posconflicto y las demandas del proceso de justicia transicional, garantizar los derechos de las víctimas de la guerra y propiciar el derecho de la sociedad entera a la verdad histórica? Y, considerando que la reconciliación social va mucho más allá del fin del conflicto y la guerra, ¿puede el Estado luchar contra las causas de la violencia y las inercias de la guerra, como los odios y las venganzas que se prolongan en los contextos del posconflicto, haciendo prevalecer los intereses públicos sobre los privados?

    • English

      Is the State, whose origin is related to the keeping of the statu quo, able to impulse the required reforms to face the challenges, posed by the contemporary society in globalization times, in order to make possible the social reconciliation in wartimes? This article systematically studies some of Colombia´s societal problems unraveling the issues around the following topics: Can the State make agreements to expand its monopoly on violence throughout the nation and successfully achieve illegal group’s demobilization to put an end to war in the country? Can the State face the challenges posed by the post-conflict process and demands on transitional justice, war victims’ rights and society’s rights to historical truth? In addition, taking into consideration that social reconciliation goes beyond conflict and war, can the State fight the causes of violence and the force of habit of the war, as well as all the hatred and revenge that can infiltrate the post-conflict context, favoring public interests over private one?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno