Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prueba Ser Bachiller, el inicio para la educación superior en el Ecuador

  • Autores: Omar Gabriel Mejía Flores, Cristian G. Méndez Medrano, Segundo B. Camatón Arízabal, Mario W. Torres Gangotena
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 4, Nº. 3, 2018, págs. 110-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo sintetiza las evaluaciones realizadas a los estudiantes que optan por el título de bachiller y a todos los aspirantes a la educación superior, es una evaluación que enlaza la prueba de grado (Ser Bachiller) y el Examen para la Educación Superior (ENES) representando un porcentaje de la nota final del estudiante, la prueba es obligatoria para graduarse como bachiller, así como también contribuye en la admisión a la educación superior. La evaluación permite fusionar y renovar el examen de grado con un 30% sobre la nota final del estudiante para obtener el título de bachiller. La evaluación se divide en las cuatro diferentes ramas de la educación Dominio Matemático, Dominio Lingüístico, Dominio Científico y Dominio Social, así como también aptitud Abstracta. Cada una de sus ramas se subdivide en otras áreas que dan cabida a los tópicos o temas tratados en el examen. Cada área fue analizada y discutida por las instituciones y entregada al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) para la elaboración de un informe final en el que se evidenciaron a través de gráficos y tablas los porcentajes de logros alcanzados por los estudiantes de diferentes instituciones y donde también se pudo observar la injerencia de los factores asociados de los estudiantes e instituciones en los promedios obtenidos pudiendo enmarcar las características del entorno de los estudiantes y como estas se relacionan con el logro académico. Con este estudio se logró evaluar también a las instituciones educativas en igualdad de condiciones calculado a partir del promedio obtenido y tomando en consideración la incidencia del nivel socioeconómico de los estudiantes. Se realizó un análisis por cada una de las ramas evaluadas y sus tópicos en donde se analizaron las gráficas de los resultados obtenidos y la incidencia de los factores anteriormente mencionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno