Ayuda
Ir al contenido

Calidad de vida autopercibida y salud autopercibida en personas mayores que participan en programas de ocio.

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Hospital San Jorge. Huesca, España
  • Localización: Cuidando la salud: revista científica de enfermería, ISSN 1696-1005, Nº. 15, 2018 (Ejemplar dedicado a: Premios Investigación Enfermera "D. Ángel Andía Leza" 2017; Congreso de la Asociación Aragonesa de Enfermería en Cardiología), págs. 87-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-perceived quality of life and self-perceived health in older people participating in leisure programs
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Conocer la percepción de estado de salud y calidad de vida autopercibida de un colectivo de personas mayores que participan en actividades de ocio; así como, determinar si estas variables se ven más influenciadas por el hecho de padecer mayor número de enfermedades crónicas, por la edad, el sexo, el grado de limitación funcional, la depresión y el grado de masculinidad/feminidad.

      Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado a 50 personas mayores de 60 años que participan en actividades de ocio que se desarrollan en el Centro de Convivencia para Mayores Estación del Norte de Zaragoza.

      Resultados: El 60% de los encuestados perciben su salud como regular, mala o muy mala. El 56% de los encuestados percibe que su calidad de vida es muy buena o buena. Tanto la pérdida de peso involuntaria (p=0,036) como el hecho de padecer diabetes mellitus (p=0,035) se asocia estadísticamente con peor de calidad de vida autopercibida. Presentar mayores niveles de depresión y mayor limitación funcional se asocia a peor salud autopercibida (p=0,017) (p=0,003). Una mayor limitación funcional se asocia con peor calidad de vida (p=0,014).

      Conclusiones: La salud mental y la capacidad funcional son los factores que más influyen en la percepción del estado de salud y la calidad de vida de las personas mayores.

    • English

      Objectives: To know the perception of health status and self-perceived quality of life of a group of older people participating in leisure activities; and determine if these variables are more influenced by the fact of having greater number of chronic diseases, age, sex, degree of functional limitation, depression and degree of masculinity / femininity.

      Methods: Cross-sectional descriptive study of 50 people over 60 years engaged in leisure activities that take place in the Community Center of elderly “Estación del Norte” from Zaragoza.

      Results: 60% of respondents perceive their health as fair, poor or very poor. 56% of respondents perceive their quality of life is very good or good. Both unintentional weight loss (p = 0.036) and the fact diabetes mellitus (p = 0.035) is statistically associated with worse self-perceived quality of life. You have higher levels of depression and greater functional limitation is associated with poor self-perceived health (p = 0.017) (p = 0.003). Greater functional limitation is associated with poorer quality of life (p = 0.014).

      Conclusions: Mental health and functional capacity are the factors that influence the perception of health and quality of life of older people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno