Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios de agenda setting en Cuba: propuesta de metodología para un desarrollo posible

    1. [1] Universidad de Oriente - Santiago de Cuba

      Universidad de Oriente - Santiago de Cuba

      Cuba

  • Localización: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, ISSN 1139-5737, Nº 41, 2018, págs. 127-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agenda setting studies in Cuba: proposal of methodology for apossible development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los nuevos escenarios mediáticos, el contexto social, económico y político del país, y la necesidad de transformar el modelo de prensa para dar mayor participación a la audiencia, hacen que en Cuba los estudios sobre agenda setting se hayan transformado a las circunstancias particulares que rigen el sistema nacional de medios. Una de las áreas en las cuales ha sido preciso introducir modificaciones es la metodología para profundizar en este proceso. Por ello el presente estudio tiene como objetivo Proponer una metodología para desarrollar estudios de agenda setting en Cuba a partir del análisis de las relaciones entre las agendas política, mediática y pública, y los factores que en ella inciden.La metodología se desarrolla en torno a tres áreas importantes para los estudios de agenda setting: la correlación estadística entre los objetos y atributos, las influencias sobre el contenido mediático, y las condiciones contingentes. Los principales aportes de la propuesta radican en la posibilidad de implementar investigaciones contextualizadas a la realidad cubana, cuyas características y evolución la convierten en un sistema complejo con determinadas particularidades.

    • English

      The new media scenarios, the social, economic and political context of the country, and the need to transform the press model to give greater participation to the audience, make in Cuba the studies on agenda setting have been transformed to the particular circumstances that govern The national media system. One of the areas in which changes have been made is the methodology to deepen this process. Therefore, the present study aims to propose a methodology to develop studies of agenda setting in Cuba based on the analysis of relations between political, media and public agendas, and the factors that affect it. The methodology is developed around three important areas for the agenda setting studies: the statistical correlation between the objects and attributes, the influences on the media content, and the contingent conditions. The main contributions of the proposal lie in the possibility of implementing contextualized research to the Cuban reality, whose characteristics and evolution make it a complex system with certain particularities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno