Ayuda
Ir al contenido

El poder oculto de la prueba ilícita: una aproximación psicológica

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: THEMIS: Revista de Derecho, ISSN 1810-9934, ISSN-e 2410-9592, Nº. 71, 2017 (Ejemplar dedicado a: Derecho procesal y arbitraje), págs. 167-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The hidden power of illicit proof: A psychological approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo, los autores evalúan los efectos psicológicos de la “prueba ilícita”. Para ello, parten de delimitar su concepto, para luego analizar si esta tiene alguna influencia en el juez al momento de resolver un caso. Partiendo de consideraciones psicológicas, en concreto, la llamada teoría del “razonamiento motivado” y la “hipótesis de la justicia motivada”, evalúan mediante un estudio empírico si los jueces toman en cuenta dicha prueba al momento de decidir, pese a estar obligados legalmente a no hacerlo. Adicionalmente, proponen algunos mecanismos que podrían ser empleados, tanto por los litigantes como por los sistemas jurídicos, para mitigar los efectos de la prueba ilícita.

    • English

      In the present article, the authors evaluate the psychological effects of the “illicit test”. To do this, they start delimiting their concept, and then analyze if it has any influence on the judge when resolving a case. Based on psychological considerations, in particular, the so-called “motivated reasoning” theory and the “motivated justice hypothesis”, they evaluate by an empirical study if the judges take this test into account when deciding, despite being legally bound to Not do it. In addition, they propose some mechanisms that could be used, both by litigants and by legal systems, to mitigate the effects of illicit veidence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno