Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Caracterización de las habilidades del pensamiento crítico para el desarrollo del conocimiento didáctico del contenido en profesores de ciencias naturales

Marcelo Salica

  • español

    El estudio del Conocimiento Didáctico del Contenido (cdc) constituye un paradigma de investigación relevante en el contexto internacional e iberoamericano. Este tema de trascendencia actual se ha transformado en un marco conceptual de metanivel como herramienta fundamental para la mejora de la calidad de la formación del profesorado de ciencias. Aunque la diversidad de estrategias metodológicas utilizadas para la documentación del cdc se focaliza en la caracterización de este conocimiento, las metodologías ignoran cuáles son las habilidades cognitivas para su desarrollo. El objetivo de la presente investigación reside en contrastar el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico por medio de una intervención didáctica fundamentada en la naturaleza de la ciencia y evaluar los efectos y disposiciones pretest y postest, en docentes (n = 29) de escuela secundaria que enseñan Fisicoquímica o Biología. Los resultados indican una mejora a nivel global en 4 de 5 habilidades y con marcadas diferencias en las habilidades del pensamiento crítico entre: los/las profesores que enseñan Biología y Fisicoquímica, y los docentes con formación pedagógica-didáctica y formación técnico-disciplinar. Esta diferencia deriva en consecuencias para el desarrollo de competencias transversales para una enseñanza fundamentada en la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (ndcyt). Desde la perspectiva docente, la naturaleza mixta del test se perfila como una herramienta rigurosa para identificar y caracterizar las habilidades del pensamiento crítico por contraste de hipótesis para el desarrollo del cdc caracterizando el perfil profesional y disciplinar.

  • English

    The study of Didactic Content Knowledge (pck) constitutes a relevant research paradigm in the international and Ibero-American context. Its productivity in this issue of current importance has been transformed into a meta-level conceptual framework as a fundamental tool to improve the quality of science teacher training. Although the diversity of methodological strategies used for their documentation focuses on the characterization of this content pedagogical knowledge, they ignore what the cognitive skills for their development are. The objective of this research is to contrast the development of critical thinking skills through a didactic intervention based on the nature of science and evaluate the effects and pretest and posttest dispositions, in teachers (n = 29) of high school who teach Physicochemistry or Biology. The results indicate a global improvement in 4 out of 5 skills and differences in critical thinking skills among the professors who teach Biology and Physicochemistry, and the teachers with pedagogical-didactic training and technical-disciplinary training. This difference results in consequences for the development of transversal competences for a teaching based on the nature of science and technology. From a teaching perspective, the mixed nature of the test is emerging as a rigorous tool to identify and characterize critical thinking by contrast of hipothesis skills for the development of didactic content knowledge according to the professional and disciplinary profile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus