Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La relación Estado-Movimientos Sociales: algunas pistas teóricas para repensar la Tupac en Mendoza

Patricia Alejandra Gorri D'Amico

  • Un abordaje desde los Nuevos Movimientos Sociales nos permite comprender la conformación de identidad de los actuales movimientos sociales, la organización de su dinámica interna y cómo se piensan con relación al campo político no institucional. Nos interesa avanzar para comprender la relación Estado-Nuevos Movimientos Sociales (NMS) en dos dimensiones, en las cuales consideramos se manifiesta la política contemporánea en la actualidad: la política cristalizada de las instituciones estatales y la política que se funde en la práctica cotidiana de los nuevos movimientos sociales, bajo la convicción de que no hay una política real (la estatal) y una política alternativa (la de los movimientos) porque la sociedad se produce y reproduce por ambos canales. En esta primera aproximación, reseñaremos algunas categorías teóricas disponibles y su utilidad para comprender la relación entre movimientos sociales –en nuestro caso la Tupac Amaru en Mendoza– y la política plasmada en políticas publicas entre 2003 y 2015. A través de la reconstrucción documental, seguimiento y realización de entrevistas avanzamos en repensar la Tupac en Mendoza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus