Ayuda
Ir al contenido

Crecimiento y rendimiento del pepino holandés en ambiente protegido y con sustratos orgánicos alternativos

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 29, Nº. 2, 2018, págs. 235-250
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Growth and yield of Dutch cucumber grown in a protected environment and with alternative organic substrates
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sustitución de sustratos importados por materiales locales es una tendencia en varios sistemas de producción tecnificada en ambientes protegidos, dado que se reducen los costos y se valorizan subproductos agrícolas anteriormente considerados como desecho. El objetivo de este trabajo fue validar los efectos de diferentes sustratos en el crecimiento y la productividad de plantas de pepino holandés establecidas en invernadero. El trabajo se llevó a cabo entre octubre 2012 y enero 2013, en la Estación Experimental Fabio Baudrit, Alajuela, Costa Rica. Se empleó la variedad Fuerte y cuatro sustratos en mezcla (base volumen), elaborados a partir de materias primas locales como fibra de coco (FC), fibra de palma (FP), abono orgánico (ABO) y aserrín (AS), y un tratamiento comercial (testigo), constituido por tabletas de fibra de coco. Se evaluó el contenido de humedad en los sustratos, el crecimiento de la planta (fase vegetativa) y el rendimiento, según categorías de clasificación comercial por tamaño (S, M, L, XL y rechazo). El crecimiento de plantas de pepino holandés variedad Fuerte, fue mayor en sustratos con fibra de coco al 40% + fibra de palma al 40% + abono orgánico comercial al 20%, y fibra de coco al 70% + abono orgánico comercial al 30%, mientras que, la productividad de esos mismos dos sustratos fue de 15,57 y 15,44 kg/m2, respectivamente. Ambos tratamientos fueron estadísticamente iguales al sustrato comercial de fibra de coco empacado en tabletas, que obtuvo un rendimiento de 14,77 kg/m2. Resultado atribuido al aporte nutricional del abono orgánico alto en K, Ca y Mg y a los efectos de la aireación y retención de humedad de las fibras.

    • English

      The replacement of imported substrates by local materials is a trend in several technified production systems, given the cost reduction and the importance of agricultural by-products, formerly considered to be waste. The main objective of this work was to validate the effect of different substrates on the growth and productivity of Dutch cucumber plants under greenhouse conditions. The study took place from October 2012 to January 2013, at the Agricultural Experiment Station Fabio Baudrit, Alajuela, Costa Rica. Variety Fuerte was used and four mixed substrates (volume ratio) made of local raw materials as coconut fiber (FC), oil palm leaf fiber (FP), organic compost (ABO), and sawdust (AS) as well as a commercial treatment (control) constituted by coco coir slabs were analyzed.

      Substrate water content, plant growth (vegetative phase), and yield were evaluated according to commercial size (S, M, L, XL, and rejected). The growth of Dutch cucumber plants, variety Fuerte, was higher on substrates with coconut fiber 40% + oil palm leaf fiber 40% + organic compost 20%, and coconut fiber 70% + organic compost 30%, while yield of the same two substrates was 15.57 and 15.44 kg/m2, respectively. Both treatments were statistically equal to the commercial coco coir substrate slabs with a yield of 14.77 kg/m2. Result attributed to the nutritional contribution of the organic compost (high K, Ca, and Mg) along with and to the effects of aeration and water retention of fibers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno