Ayuda
Ir al contenido

Nuevas formas digitales en las relaciones públicas políticas

  • Autores: Ana María Almansa Martínez
  • Localización: VI Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas: Actas / coord. por Ana Belén Fernández Souto, Francisco García García, 2010, ISBN 978-84-938070-8-5, págs. 768-783
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta comunicación analizamos cómo los partidos políticos están utilizando cada vez más el potencial de las nuevas tecnologías. Nos centramos en este estudio en el caso de los partidos políticos españoles y en el uso que hacen de la web 2.0, blogs y redes sociales.

      Los partidos políticos necesitan hacer llegar a los ciudadanos su ideario, programas, iniciativas y argumentaciones. Ahora, internet les abre un abanico de nuevas posibilidades, frente a otros medios y herramientas tradicionales. En la actualidad, los partidos políticos, de forma rápida y sin mediación alguna, pueden comunicarse en sus websites, blogs y redes sociales. Hoy, las arenas políticas están, en gran medida, en internet.

      Nuestra muestra son los partidos políticos de España con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados (tengan o no grupo propio). Realizamos análisis de contenido de sus webs, así como analizamos su presencia en redes sociales y blogs.

      En este estudio hemos podido comprobar cómo todos los partidos analizados cuentan con websites que se hacen eco de sus propuestas y, en la mayoría de los casos, hacen lo propio en los blogs y redes sociales. Sin embargo, son los partidos más grandes, con mayor representación parlamentaria, los que tienen mayor presencia en internet. Las diferencias más evidentes entre grandes y pequeños partidos políticos están en el uso de recursos multimedia en la web y en la participación en blogs y redes sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno