Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las instituciones ante las relaciones públicas 2.0: El caso wikileaks y sus posibles implicaciones

  • Autores: Isabel Suárez Castaño
  • Localización: VI Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas: Actas / coord. por Ana Belén Fernández Souto, Francisco García García, 2010, ISBN 978-84-938070-8-5, págs. 435-443
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El caso Wikileaks abre interrogantes sobre el modo en que las instituciones afrontarán en el futuro sus Relaciones Públicas. Muchos teóricos defienden que la tendencia 2.0 beneficia a las Instituciones, pese a los desafíos que conlleva, y propicia una mayor accesibilidad y proximidad basada en la conversación, escucha y diálogo con sus públicos. Sin embargo, Assange considera a organizaciones e instituciones como elementos básicamente “conspirativos”, que sólo buscan un lucro ilegítimo. Trata de atacar ese poder basándose en la idea de que la complejidad de las organizaciones las obliga a disponer de un alto nivel de información transversal. Su iniciativa permite poner a disposición de toda la sociedad información relevante y comprometedora, que las obligará a restringir el acceso a la misma de forma drástica. Pese a que se da por supuesto que es la Red la que otorga viralidad a los mensajes emitidos, Wikileaks ha optado por una estrategia inédita, que consiste en alcanzar acuerdos con empresas propietarias de diarios originalmente predigitales (y de sus versiones electrónicas) para desbrozar la información filtrada y darle un aura de legitimidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno