Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis crítico del discurso en una entrevista semiformal

  • Autores: Mauricio Pilleux D., Gladys Mújica, Gladys Cepeda, María Teresa Poblete Bennett
  • Localización: Estudios filológicos, ISSN 0071-1713, Nº 34, 1999, págs. 73-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Basado en el principio de que el discurso oral conlleva la construcción del uso del poder, se presenta un extracto representativo de una entrevista semiformal a un hablante varón de la ciudad de Valdivia, Chile, generación adulta mayor perteneciente al estrato alto, a modo de ejemplo aplicado de la metodología del Análisis Crítico del Discurso. Dicho extracto se analiza en los diversos niveles lingüísticos (fonológico, morfofonológico, sintáctico y lexicosemántico, pragmático, interaccional, género discursivo, tópicos), extralingüísticos (estrato social, edad y sexo del entrevistado) y los procesos cognitivos de visión de mundo y de sí mismo del hablante con el propósito de extrapolar el contenido subyacente del mensaje. Los resultados de este Análisis Crítico del Discurso indican que la dimensión cognitiva del control del poder se ejerce, entre otras variables, por el origen racial, género, grupo etario y posición sociocultural del entrevistado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno