Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fiesta de Urkupiña: Fe, tradición y carnaval.

  • Autores: Carolina Franch Maggiolo, Samuel Linker
  • Localización: Revista Chilena de Antropología Visual, ISSN-e 0717-876X, Nº. 3, 2003, págs. 242-253
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una pequeña niña pastoreaba sus ovejas en el cerro Cota cerca de Quillacollo, cuando se le apareció una mujer muy atrayente con un niño en brazos. La niña conversó con ella y quedaron de encontrarse al día siguiente. Esto sucedió durante varios días, por lo que ella decidió contárselo a sus padres. No convencidos, sus padres y otras personas del pueblo la acompañaron al cerro para comprobar lo que ella decía. A medida que se acercaban, ya se podía ver a la mujer que esperaba con el niño en brazos. Al verla la niña gritaba uruk piña, uruk piña (en quechua “ya está en el cerro”), pero al llegar a la cima donde se encontrarían la mujer, esta había desaparecido dejando su imagen marcada en la roca. Esta es la historia, que data desde el siglo XVIII, y que da origen a la Fiesta de la Virgen de Urkupiña que se celebra cada 15 de agosto, donde participaban fundamentalmente campesinos con grandes tropas de bailes, tinkus, bandas, sikuriadas, tarqueadas, diabladas y tantos más.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno