Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poesía de la distancia en Valparaíso: exilio, memoria y lugar de enunciación en Eduardo Embry, Luis Mizón y Osvaldo Rodríguez Musso

Adolfo de Nordenflycht Bresky, Hugo Herrera Pardo

  • español

    La experiencia del exilio constituye el reverso de la condición de continuo desplazamiento propio de las sociedades actuales. Este artículo indaga aquella experiencia en tres poetas de Valparaíso –Eduardo Embry, Luis Mizón y Osvaldo Rodríguez Musso– que partieron al exilio tras el golpe de Estado de 1973, construyendo desde la lejanía un discurso poético que mantiene como tópico recurrente el poetizar desde la distancia sobre el lugar de origen. Por medio del análisis de los lugares de enunciación presentados en algunos de sus poemas sobre Valparaíso, apreciamos que estos discursos poéticos sobre la distancia se convierten en “lugares de la memoria” (Pierre Nora) del espacio de Valparaíso que a partir de ciertas figuras centralizadoras problematizan los complejos procesos que encubre la relación entre memoria e historia.

  • English

    The experience of exile is the reverse of the condition of continuous displacement characteristic of modern societies. This article explores this experience in three poets of Valparaiso - Eduardo Embry, Luis Mizon and Osvaldo Rodriguez Musso, who went into exile after the coup of 1973, building from a distance a poetic discourse that remains topical appellant from a distance poetize on the place of origin. Through the analysis of places of enunciation presented in some of his poems about Valparaiso, appreciate these poetic discourses about the distance they become “places of memory” (Pierre Nora) Valparaiso space from certain figures problematize centralizing the complex processes that conceals the relationship between memory and history.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus