Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Wind resources assessment of Cuba in future climate scenarios

  • Autores: Yoandy Alonso, Arnoldo Bezanilla, Abel Centella, Israel Borrajero Montejo, Alfredo Roque, Yosvany Martinez
  • Localización: Ingeniería Energética, ISSN-e 1815-5901, Vol. 39, Nº. 2, 2018, págs. 106-114
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Evaluación de los recursos eólicos de Cuba en futuros escenarios climáticos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta un análisis preliminar del comportamiento de la velocidad del viento, utilizando el modelo climático regional PRECIS, centrándose en los cambios en la distribución de esta variable para tres períodos de 30 años en el futuro 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099. Se emplea el modelo climático regional PRECIS en escenarios de cambio climático de alta resolución SRESA1B, utilizando condiciones de frontera de MCG ECHAM5 y 6 de los 16 miembros del conjunto de física perturbada HadCM3 MCG. Se comprueba cómo los cambios en la velocidad del viento serán mayores en la región oriental y costa norte del país, siendo estadísticamente significativos para la segunda mitad del siglo XXI, con un aumento en la magnitud del viento entre 0.1 y 0.4 m s−1. Se concluye que estas áreas de aumento del potencial eólico coinciden con la proyección actual del programa eólico cubano donde se contempla la construcción de 13 nuevos parques eólicos.

    • English

      A preliminary analysis of the behavior of the wind speed is presented using the regional climate model PRECIS, focusing on changes in the distribution of this variable for three periods of 30 years in the future 2011-2040, 20412070 and 2071-2099. The regional climate model PRECIS is used in high resolution scenarios of climate change SRESA1B, using boundary conditions from the MCG ECHAM5 and 6 of the 16 members of the set of perturbed physics HadCM3 MCG. It was found that changes in wind speed will be higher in the eastern and northern coast, becoming statistically significant for the second half of this century with an increase in wind magnitude between 0.1 and 0.4 m s−1. It is concluded that these areas of increased wind power match with the current projection of the Cuban wind program where the construction of 13 new wind farms are contemplated.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno