Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de satisfacción de los estudiantes de enfermería en el uso de la simulación clínica

    1. [1] Universidad Autónoma del Carmen

      Universidad Autónoma del Carmen

      México

  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 13, Nº. 2, 2017, págs. 63-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of satisfaction of students in the use of clinical simulation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio determina la percepción de satisfacción de los estudiantes en el uso de la simulación clínica como técnica de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la competencia “Cuidado de enfermería”. La metodología consistió en un diseño cualitativo, la muestra fue no probabilística, a través de un grupo focal integrado por ocho estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura de Enfermería en la Universitaria Autónoma del Carmen. Se elaboró la entrevista semiestructurada de acuerdo al modelo de Miller para la evaluación de las competencias profesionales. En los resultados, los estudiantes refirieron que la simulación clínica es una excelente estrategia de aprendizaje que les permite integrar la teoría y práctica sin dañar a terceros, afirmaron que el contacto previo con la simulación clínica mejora el pensamiento crítico, refuerza los conocimientos, habilidades, destrezas, toma de decisiones y la ética profesional. La integración de esta metodología, mejora el desarrolla de la competencia clínica “Cuidado de enfermería”. En conclusión, la Simulación Clínica es un método de innovación docente de gran interés, que se debe aplicar en los planes de estudios de Ciencias de la Salud, debido a su eficacia como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de enfermería.

    • English

      This study determines the perception of student satisfaction in the use of clinical simulation as a technique of teaching and learning to the development of "nursing care" competition. An assumption was raised; a greater perception of student satisfaction in the use of clinical simulation, the greater the development of competition.

      The methodology consisted of a qualitative design was used, the sample was not random, through a focus group composed of eight students of the fourth semester of the Bachelor of Nursing at the Autonomous University of Carmen. Semi-structured interview according to Miller model for the evaluation of skills was developed. In the results, the students reported that clinical simulation is an excellent learning strategy that allows them to integrate theory and practice without harming others, stated that previous contact with clinical simulation improves critical thinking, strengthen the knowledge, skills, decision making and professional ethics. The integration of this methodology improves develops clinical competence "nursing care". In conclusion, the Clinical Simulation is a method of teaching innovation of great interest, to be applied in the curricula of Health Sciences, due to its effectiveness as a learning strategy in the training of nursing students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno