Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribución de enfermería en la calidad de vida relacionada con la salud de adultos mayores

Elena María Villamor Ruiz, S. Ortiz Fernández, S. Gómez Coca

  • español

    Actualmente experimentamos cambios en los paradigmas de la salud, y esto es debido especialmente a uno de los eventos más notables y desafiantes en las sociedades de hoy, es decir, el envejecimiento de la población en todo el mundo. Una evaluación de la Organización Mundial de la Salud muestra que habrá un aumento significativo de la población de hasta 60 años de edad en los próximos años.

    En esta perspectiva, este estudio tiene como objetivo:

    1-Describir el perfil de adultos hospitalizados y ancianos con ECNT 2-Discutir los factores de riesgo en adultos y ancianos en el proceso de envejecimiento saludable.

    Se trata de un estudio descriptivo y transversal con un enfoque cuantitativo, durante un periodo de 6 meses, a una muestra de 60 sujetos ingresados en la unidad de medicina interna.

    De los 60 participantes, 58,33% eran varones y 41,67% mujeres. La edad de los sujetos fue separada por grupos y la edad promedio fue de 53,20 ± 16,34 años con una edad mínima de 18 años y un máximo de 87 años. El grupo de edad más prevalente fue de 61 a 70 años (25%), seguido por los individuos de 51 a 60 años (23,3%).

    Se observó que la mayoría de los pacientes tienen sobrepeso, no comen regularmente frutas y verduras, no ejercen y tienen una historia familiar de enfermedad, especialmente enfermedades de la circulatoria y endocrina y metabólica. Así, la forma de vida, el estilo de vida y las opciones de cada individuo pueden indicar factores de riesgo y vulnerabilidad a la enfermedad.

    Por lo tanto, es necesario que durante la hospitalización las enfermeras realicen intervenciones dirigidas a la planificación del alta hospitalaria, educación sanitaria orientada al autocuidado de los clientes en el entorno hospitalario.

  • English

    We are currently experiencing changes in the paradigms of health, and this is especially due to one of the most remarkable and challenging events in today's societies, the aging of the population worldwide. An assessment by the World Health Organization shows that there will be a significant increase in the population up to 60 years of age in the coming years.

    In this perspective, this study aims to:

    1-Describe the profile of hospitalized and elderly adults with CNCDs 2-Discuss risk factors in adults and the elderly in the process of healthy aging.

    It is a descriptive and transversal study with a quantitative approach, during a period of 6 months, to a sample of 60 subjects admitted to the unit of internal medicine.

    Of the 60 participants, 58.33% were male and 41.67% female. The subjects' ages were separated by groups and the mean age was 53.20 ± 16.34 years with a minimum age of 18 years and a maximum of 87 years. The most prevalent age group was 61 to 70 years (25%), followed by individuals aged 51 to 60 (23.3%).

    It was observed that most patients are overweight, do not regularly eat fruits and vegetables, do not exercise and have a family history of disease, especially circulatory and endocrine and metabolic diseases. Thus, the way of life, the lifestyle and the options of each individual can indicate risk factors and vulnerability to the disease.Therefore, it is necessary that during the hospitalization the nurses perform interventions directed to the planning of the hospital discharge, sanitary education oriented to the self-care of the clients in the hospital environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus