Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posiciones docentes y construcciones en torno de lo común frente a la desigualdad en Argentina

  • Autores: Alejandro Vassiliades
  • Localización: Foro educacional, ISSN 0718-0772, ISSN-e 0717-2710, Nº. 27, 2016, págs. 121-140
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se propone dar cuenta de los sentidos en torno de lo común que tienen lugar en las posiciones docentes que maestras de tres escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, construyen frente a situaciones de desigualdad social y educativa, indagando acerca de los significados que atribuyen a su trabajo, y los problemas y desafíos que se formulan en torno de él. Estas escuelas trabajan con estudiantes que viven en condiciones de pobreza, en territorios surcados por diversas formas de desigualdad. La idea de lo común en la escolarización no tiene un contenido fijo e inmutable, sino que está compuesto de significaciones provisorias por las que se libran disputas, en las que intervienen –entre otros– el discurso pedagógico oficial y las diversas apropiaciones que los sujetos docentes realizan de él. En la construcción cotidiana de respuestas frente a situaciones que identifican como del orden de la desigualdad, los docentes desarrollan reflexiones, definiciones y producciones de sentido que integran la construcción siempre abierta de lo común en la educación escolar, la cual se enmarca de forma más amplia en discusiones respecto de las relaciones entre escuela y desigualdad social.

    • English

      In this article I will try to account for the senses around the common occurring in teaching positions that teachers of three public primary schools in the province of Buenos Aires, Argentina, build in situations of social and educational inequality, inquiring about meanings they attribute to their work, and the problems and challenges that they formulate around it. These schools work with students living in poverty, in territories crossed by various forms of inequality. The idea of the common in schooling has a fixed and unchanging content, but is made up of temporary significances why disputes, which involved, among others, the official pedagogical discourse and the various appropriations by teachers. In the daily construction of responses to inequality, teachers develop reflections, definitions and productions of meaning that participate in the construction of the common in schooling processes, which are framed in discussions regarding the relationship between school and social inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno