Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Psicoterapia clínico terapéutica en pacientes con patología mental

Elena María Villamor Ruiz, S. Gómez Coca, S. Ortiz Fernández

  • español

    Introducción: El presente trabajo está focalizado en la llamada patología dual (PD) y trastorno bipolar (TB) asociado a un trastorno por uso de sustancias (TUS). El término diagnóstico dual indica la coexistencia de dos trastornos que pueden o no ser independientes, aunque deben estar relacionados.

    A pesar de que tanto los psiquiatras que tratan a pacientes con TB como los médicos que tratan a los pacientes con TUS encuentran frecuentemente esta asociación; lamentablemente las publicaciones que exploran la PD son escasas.

    El objetivo: Establecer un consenso en las pautas de actuación para el tratamiento de la patología dual mediante un enfoque clínico-terapéutico.

    Material y Métodos: Se realizó una revisión del material publicado mediante una búsqueda bibliográfica en Medline y seleccionó los artículos relevantes publicados hasta el momento; a continuación se llevó a cabo un consenso de expertos y finalmente se realizó una encuesta a expertos en PD para responder a las áreas que no estaban suficientemente cubiertas por la evidencia científica o en las cuales no se llegó a un consenso dentro del grupo de trabajo.

    Resultados: En general, BD está infradiagnosticada en cuidados primarios; y hay una SUD asociado en una significativa proporción de los pacientes diagnosticados de BD, lo que complica el diagnóstico, aún más. Los pacientes que presentan BD y SUD comorbilidad desarrollan un cuadro más grave (con la ansiedad, mixta o disfóricomanía y ciclos rápidos) que los pacientes que sólo tienen BD.

    En cuanto a la gravedad de los síntomas, BD es menos grave en pacientes que comienzan con el abuso o dependencia del alcohol y luego desarrollar BD que en aquellos que comienzan con BD. En Además, los primeros tienden a tener una recuperación más rápida.

    Conclusión: Se concluye que en las actuales circunstancias el establecimiento de un consenso constituye una herramienta muy útil para complementar la evidencia científica existente.

  • English

    Introduction: This paper is focused in dual diagnosis (PD) and bipolar disorder (BD) associated with a disorder substance use (TUS). The term dual diagnosis indicates the coexistence of two disorders that may or may not be independe, but they must be related.

    Although psychiatrists who treat patients with TB and doctors who treat patients with TUS often find this association; unfortunately publications that explore the PD are scarce.

    The goal: To establish a consensus on the action guidelines for the treatment of dual diagnosis by clinical-therapeutic approach.

    Material and Methods: A review of published material was performed using a Medline search and selected relevant articles published so far; then he took out a consensus of experts and finally a survey of experts was conducted in PD to respond to areas that were not adequately covered by scientific evidence or which did not reach a consensus within the working group.

    Results: Overall, BD underdiagnosed in primary care; and there is an associated SUD in a significant proportion of patients diagnosed BD, which complicates the diagnosis, even more. Patients presenting BD and comorbidity SUD develop a more severe symptoms (with anxiety, mixed or dysphoric mania and fast cycles) than patients who only have BD.

    Regarding the severity of symptoms, BD is less severe in patients starting with alcohol abuse or dependence and then develop BD than those who start with BD. In addition, the firsts tend to have a faster recovery.

    Conclusion: We conclude that in the present circumstances the establishment of a consensus is a useful tool to complement existing scientific evidence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus