Ayuda
Ir al contenido

Perfil vocal y psicosocial de los sujetos con puberfonía

  • Autores: Loreto Nercelles Carvajal
  • Localización: Revista de logopedia, foniatría y audiología, ISSN 0214-4603, Vol. 38, Nº. 2, 2018, págs. 45-51
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción El proceso de muda vocal en varones no siempre se realiza con normalidad, y hay ocasiones en que el cambio de voz no se efectúa. Las causas son múltiples y pueden obedecer a desórdenes funcionales, orgánicos y ambientales. Esta investigación tiene por objetivo valorar el impacto vocal y psicosocial en los sujetos con puberfonía.

      Material y método Mediante un diseño de casos y controles, se estudió una población de hombres mayores de 15 años con frecuencia fundamental sobre 165Hz. A estos sujetos se les aplicó una encuesta de evaluación de la muda vocal (PEMUV) validada por juicio de expertos y pilotaje.

      Resultados Se realizó análisis estadístico con los softwares SSPS y Atlas TI. Ingresaron al estudio 26 casos y 107 controles. Los resultados de la encuesta indican que los sujetos con trastornos de la muda vocal presentan valoración negativa de la voz, tienden a confundirlos con alguien menor de edad, y usan el teléfono menos de lo que desearían. Además, se destaca el desmedro en el ámbito laboral.

      Conclusiones La presente investigación permitió establecer un perfil del sujeto con puberfonía. El PEMUV fue un instrumento sensible que permitió valorar las molestias psicosociales que puede desencadenar esta alteración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno