Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representación en el cine de animación: reflexiones en torno al concepto de mimesis

  • Autores: Marta Martín Núñez
  • Localización: Fòrum de Recerca, ISSN-e 1139-5486, Nº. 11, 2005-2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • «El cine de animación se caracteriza fundamentalmente por la ausencia de un referente real que imprima una huella, como en el caso del cine convencional o la fotografía. Esto lleva a los creadores a nutrirse de formas representacionales establecidas y reproducir así patrones de decodificación de la realidad con una larga tradición, lo que nos incita como mínimo a cuestionar los deseos de imitación de la realidad que lo digital conlleva. [...] Sin embargo, tras la aparente imitación de la realidad que los animadores digitales proclaman, se esconde una reproducción de formas de ver tremendamente convencionalizadas a lo largo de la historia visual de Occidente. Por lo tanto, es posible que la imagen no remita a algo real sino a otras imágenes de esa realidad, por lo que la verosimilitud se construye en el diálogo con otros textos visuales anteriores. La verosimilitud, por tanto, no sólo es virtual sino relativa».1 Tras esta reflexión, el objetivo de esta investigación es examinar la relación entre animación y mimesis de la realidad, comparando cómo se enfrentan a ella distintos productos, centrándonos en el papel que la introducción en la industria de las nuevas tecnologías digitales ha desarrollado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno