Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudad Pegaso: autarquía y control social. Vivienda obrera asociada a centros industriales

  • Autores: Beatriz González Kirchner
  • Localización: Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ISSN-e 2445-3943, ISSN 1133-6579, Nº. 21, 2018 (Ejemplar dedicado a: Patrimonios urbanos), págs. 79-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ciudad Pegaso: autarchy and social control. Workers' housing associated with industrial centres
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ciudad Pegaso fue promovida por la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), vinculada al Instituto Nacional de Industria, para dar alojamiento a sus empleados. Es un ejemplo precoz de poblado industrial fruto de las políticas urbanísticas de la época (esbozos 1949, primera fase 1956, segunda fase 1960). En él confluyen las ideas falangistas de la “Ciudad del Movimiento” (ciudad orgánica y cerrada en la que queda superada la lucha de clases por yuxtaposición en el espacio de todas ellas) y por otra parte, la tendencia del régimen a favor de la segregación de las masas obreras en barrios de extrarradio como forma de control social.

    • English

      Ciudad Pegaso was promoted by the Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), linked to the Instituto Nacional de Industria, to provide housing for its employees. It is an early example of an industrial district created by the urban policies of the time (sketches 1949, first phase 1956, second phase 1960). There, the Falangist ideas of the “Ciudad del Movimiento” (an organic and gated city in which the class struggle is overcome by their juxtaposition in the same space) come together, and on the other hand, the tendency of the regime in favor of segregation of the working masses in suburban neighborhoods as a form of social control, come together.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno