Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mercado de Santa Bárbara

Javier Bárcena, José María Barroso Campos, Raquel Mielgo, Luis Zufiaur

  • El mayor atractivo de este proyecto nace de su particular ubicación dentro de la trama urbana, ya que se trata de una intervención a favor del contexto, cuyo objetivo ha sido contribuir a la coherencia de la ciudad más que a aportar una expresión personalizada de su diseño.

    En el momento de recibir el encargo, el edificio se encontraba en un estado obsoleto y decadente. La estructura se encontraba dañada y era urgente acometer su reforma, pese a seguir abierto al público. Se trataba de dotar al edificio de mayor visibilidad y hacerlo más atractivo para un público más joven, pero con la exigencia de mantener el carácter tradicional de mercado de toda la vida.

    Respetando la geometría global, así como su estructura y fachada de hormigón, al objeto de enfatizar en la proporción, orden, armonía, ritmo y escala, se decidió envolver el edificio existente con una caja de acero y cristal, lo que ha permitido ampliar y simplificar las circulaciones, introduciendo luz y vida en el interior.

    Esta envolvente avanza más hacia la orientación sur, creando un espacio a doble altura que actúa de filtro y protección del exterior. Un lugar de convergencia y exposición que funciona como un ágora protegida, una extensión de la plaza exterior en el interior.

    Los materiales crean un espacio noble lleno de experiencias singulares. La paleta empleada refleja la simplicidad y claridad del diseño; el hormigón preexistente se pinta de color blanco en paramentos verticales y de color negro en los techos; un único formato de cerámica uniformiza pavimentos; en las zonas a doble altura los techos se ennoblecen con madera natural sin tratamiento; los puestos comparten iluminación y rotulación; finalmente, el acero y cristal de la envolvente aportan frescura y visibilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus