Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficiencia de diferentes fungicidas en el control de la pudrición rosada en cebolla

  • Autores: Rubén Macías Duarte, Raúl Leonel Grijalva Contreras, Fidel Núñez Ramírez, Fabián Robles Contreras, Arturo López Carvajal
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 7, Nº. 8, 2016, págs. 1933-1943
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Efficiency of different fungicides to control pink root rot in onions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cultivo de la cebolla en México representa gran importancia económica y para el año 2014 se establecieron 48 170 ha, uno de los principales problemas para su producción es la presencia de enfermedades en el suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes fungicidas químicos y biológicos para el control de la pudrición rosada y su efecto sobre el rendimiento. La investigación se realizó en el INIFAP en el Campo Experimental Costa de Hermosillo, Sonora, México, durante los años 2010 y 2011. El diseño utilizado fue bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos aplicados no afectaron estadísticamente el porcentaje de incidencia de pudrición rosada ni la altura de planta; en cambio, tuvieron efecto en la severidad de la enfermedad, peso de bulbo y rendimiento. En 2010 la incidencia varió de 39 a 73% y la severidad del daño entre 10 a 34% y los fungicidas con mayor control fueron metil tiofanato (MT), tiocianometitio benzotiazol (TB) y la combinación de TB + Trichoderma harzianum aunque sin mejorar el rendimiento. En 2011 la incidencia de la enfermedad varió de 22 a 30% y la severidad del daño de 14 a 30%. La aplicación de Trichoderma harzianum solo o en combinación con TB fueron los que alcanzaron mayor peso de bulbo y promovieron un incremento en el rendimiento 16% con respecto al testigo. La aplicación de fungicidas químicos y biológicos es una alternativa a corto plazo para reducir la pudrición rosada en cebolla. Palabras claves: Allium cepa L.; calidad; enfermedades; rendimiento

    • English

      Onion cultivation in Mexico is of great economic importance and during 2014, 48170 ha were established, one of the main problems for its production is the presence of diseases in the soil. The aim of this study was to evaluate different chemicals and biological fungicides to control pink root rot and its effect on yield. The research was conducted at INIFAP in the Experimental field Coast Hermosillo, Sonora, Mexico, during the years 2010 and 2011. The design was randomized blocks with three replications. Treatments applied did not affect statically the incidence percentage of pink root rot nor plant height; however, it had effect on the severity of the disease, bulb weight and yield. In 2010 the incidence ranged from 39 to 73% and severity of damage between 10-34% and fungicides with greater control were methyl thiophanate (MT), benzothiazole tiocianometitio (TB) and the combination of TB + Trichoderma harzianum although without improving yield. In 2011 the incidence of the disease ranged from 22-30% and the severity of damage of 14-30%. The applications of Trichoderma harzianum alone or in combination with TB were those that achieved greater weight bulb and promoted an increase in yield of 16% compared to control. The application of chemical and biological fungicides is a short-term alternative to reduce pink root rot in onions. Keywords: Allium cepa L.; disease; quality; yield

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno