Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Déficit vocacional en la era digital

  • Autores: María Pilar Sánchez Hernández
  • Localización: Tendencias Sociales. Revista de Sociología, ISSN-e 2603-8366, Nº. 1, 2018, págs. 197-224
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Elegir el futuro profesional nunca ha sido tarea fácil para los jóvenes bachilleres. Si a esto le añadimos la inestabilidad del mercado laboral y el cambio de modelo productivo generado por el impacto de las TIC y la globalización, la decisión es mucho más compleja. Lo cierto es que, dentro de unos años, cuando los actuales jóvenes bachilleres inicien su trayectoria laboral en una sociedad tecnológicamente más avanzada, tendrán que elegir profesiones que aún no existen. En parte, esas nuevas profesiones se formarán de la convergencia de importantes áreas de especialización en ciencias y tecnología como la microinformática, la biotecnología y la física cuántica, además del resultado de la transformación digital que está operando transversalmente en otros muchos sectores de actividad como el de la educación, la salud, el transporte, la logística o el financiero. Este artículo forma parte del estudio empírico de mi tesis doctoral sobre el déficit de talento femenino en las ingenierías tecnológicas. En este texto trato de explicar la relación entre la digitalización de la economía, el empleo y la educación con la elección de estudios universitarios y el papel que están haciendo la Unión Europea, el Gobierno de España y otros organismos y asociaciones para motivar a las mujeres a estudiar ingenierías tecnológicas o trabajar en el sector TIC.

    • English

      Choosing the right career has never been an easy task for young high school graduates. If we add to this doubt the instability of the labour market, the productive model changed by the impact of the ITC and globalization, the final decision must be more complex. The truth is that, in a short time, when current students start working in a digital society, they will have to choose careers that do not exist yet. In part, the new careers will be formed by the convergence of three important specialization areas: microcomputation, biotechnology and quantum physics, as well as the result of the digital transformation that is being carried out transversally in many other sectors of activity such as education, health, transportation, logistics, business, etc. This article is an extract from an empirical study which I am developing in my doctoral thesis on the lack of female talent in the ICT engineering. In this text, I try to explain the relationship among the digitalization of the economy, the employment and education, and the selection of university studies and the role that the Spanish Government, the EU and other institutions and academic associations are playing in this area in order to encourage women to study ICT engineering or even to work in the ICT sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno