Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del socio inglés a la asociación estratégica con China: Argentina y el realismo periférico

    1. [1] Universidad Abierta Interamericana

      Universidad Abierta Interamericana

      Argentina

  • Localización: Si somos americanos: revista de estudios transfronterizos, ISSN 0718-2910, ISSN-e 0719-0948, Vol. 15, Nº. 1, 2015, págs. 83-113
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde la perspectiva teórica del realismo periférico se analiza la política comercial y exterior de los países periféricos en una coyuntura de cambio internacional. Así, el periodo 1989-2014 es relevante porque se produce el cambio del epicentro económico mundial hacia el Pacífico Norte y se acelera el ascenso de China como gran potencia. El caso argentino expone como un país periférico reorienta su política comercial y exterior hacia los nuevos centros de poder internacional. Asímismo, el factor estructural sale a la luz al estudiar las relaciones bilaterales de Argentina con Inglaterra, bajo el epicentro económico del Atlántico europeo, y con Estados Unidos, ya con el eje económico sobre el Atlántico Norte. El estudio de tendencias recurrentes del sistema resulta de un alto valor instrumental para el diseño e implementación políticas comerciales y exteriores. Argentina aprovechó su vínculo bilateral y la complementación comercial con Inglaterra. Frente al ascenso de Estados Unidos optó por confrontar y tuvo que lidiar con estructuras productivas competitivas. Ante la emergencia de China como una gran potencia cabe preguntarse qué tipo de vínculos comerciales y políticos mantuvo la Argentina con el país asiático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno