Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas. Análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales

Tatiana Marisel Marisel Pizarro

  • español

    El presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.

  • English

    This article is an extract from their search carried out for the Master’s thesis in Social Policies of the Universidad Nacional de San Juan. This study investigated their presentations in national media of the figure of the housewife within the Argentine pension system. It is intent to make an analysis taking a gender's perspective. Thus, this paper proposes to interpret the relations between the information disseminated during the insertion of the housewife as beneficiary of the Social Inclusion Plan and the context in which it occurred, so that it will try to distinguish which properties of the discourse are used as forms of interaction controlled by the sender and used as manifestations of collective imaginaries existents when describe the task of the housewife in the home. It pretends that this paper is a relevant contribution to streng then there cognition of the work of women, account for the inequality that implies their invisibilization and provides elements to the media for a correct gender's perspective in the dissemination of information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus