Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variabilidad intraestacional de la precipitación en Colombia y su relación con la oscilación de Madden-Julian

  • Autores: Claudia Elizabeth Torres-Pineda, José Daniel Pabón Caicedo
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 41, Nº. 158, 2017, págs. 79-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intraseasonal variability of precipitation in Colombia and its relationship with the Madden-Julian oscillation
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Resumen Se exploró el efecto de la oscilación de Madden-Julian (OMJ) en la precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano. Mediante la comparación del índice de Madden-Julian (IMJ) y de los índices de precipitación (IP), y el uso de coeficientes de correlación y comparación de espectros, se analizó la relación entre la OMJ y la variabilidad intraestacional de la precipitación. Se estableció que las fases extremas de la OMJ se relacionaban con anomalías en la precipitación en Colombia; sin embargo, en el análisis de correlación se obtuvieron coeficientes muy bajos, a pesar de que los espectros de las series del IMJ y de los IP evidenciaron una señal clara en el período de los 30 días. En la comparación de la respuesta de los IP a las fases extremas de la OMJ, expresadas en los valores máximos y mínimos de los IMJ sobre la longitud de 120°O, se estableció que en los extremos positivos de dicho índice (fase positiva o ‘subsidente’) se registraba una disminución de la precipitación pentadal en algunas regiones del país, en tanto que en los valores extremos negativos (fase negativa o convectiva) la precipitación pentadal aumentaba; en siete de las 24 regiones del país no se pudo determinar un patrón de respuesta definido. Con base en estos resultados, se elaboraron dos mapas de respuesta de la precipitación en las regiones del país en las fases extremas de la OMJ (un mapa para la respuesta en los valores mínimos del IMJ y otro mapa para los máximos), los cuales pueden utilizarse en la predicción climática operativa en algunas regiones de Colombia. © 2017. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

    • English

      Abstract We explored the effect of the Madden-Julian oscillation (MJO) on the rainfall in different regions of Colombia by comparing the Madden-Julian index (MJI) and precipitation indexes (PI) using correlation coefficients and wavelet spectra comparison. We found that the MJO extreme phases related to precipitation anomalies, but in the correlation analysis we obtained very low coefficients, although the spectra of the series of both MJI and PIs showed a clear signal over the period of 30 days. In comparing the response of IPs to the extreme phases of the MJO, expressed in maximum and minimum values of the MJI at 120°W, we established that under the IMJ positive extremes (positive or subsidence phase) pentadal precipitation decreased in some of the regions, while in the negative extremes (negative or convective phase) we registered an increase; in seven of the 24 regions, no response pattern was identified. Based on this finding, we produced two maps of the response of regional rainfall in the MJO extreme phases (a map for the response to MJI minimum values, and another for the maximum values), which could be used for operational climate prediction in some regions of Colombia. © 2017. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno