Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la amnistía migratorial al devenir migrante. El impasse de la ciudadanía en el contexto de la feminización de la migración en Chile

  • Autores: Patricio Azócar
  • Localización: Intus-Legere: Filosofía, ISSN 0718-5448, Vol. 10, Nº. 2, 2016, págs. 35-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los estudios sociales de los últimos 27 años en el país han descrito la incorporación efectiva de Chile en los procesos migratorios globales como un proceso movilizado principalmente por factores económicos, los cuales a nivel situado señalan como protagonistas en su mayoría a mujeres procedentes de un eje de circulación geo-territorial sur-sur. Estos diagnósticos, no obstante, se tornan estrechos para abordar las complejizaciones políticas que ha significado la experiencia migratoria en sus capilaridades, el cual ha permitido precipitar un impasse que ha sabido poner en entredicho los sistemas referenciales tradicionales de la ciudadanía y el derecho moderno. En este contexto propongo una reflexión crítica que permita indagar en las tramas micro-políticas que constituyen lo que se ha denominado como feminización de las migraciones en el marco de las luchas por la ciudadanía, tornando visible las articulaciones gubernamentales con que la discusión política local se incardina con un régimen global de desplazamiento de poblaciones, asumiendo como artefactos referenciales de traducción de este espacio g-local dos enunciados de lucha y reivindicación de derechos políticos y sociales propiciados por los movimientos migrantes en el país: la amnistía migratoria y la campaña “Todas somos migrantes” del Colectivo de Mujeres Migrantes Warmipura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno