Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en América Latina. Tendencias y desafíos

Hugo Kantis, Juan Federico, Cecilia Evangelina Meléndez

  • El presente artículo realiza una revisión de las principales políticas de apoyo a la creación de nuevas empresas, con foco en aquellas orientadas hacia el emprendimiento dinámico, es decir, aquellos emprendimientos con potencial de convertirse en pymes competitivas con potencial de seguir creciendo. En total se analizaron y clasificaron más de 40 políticas en 10 países de América Latina. Los principales resultados muestran que en general las políticas de emprendimiento dinámico son de reciente aparición en la región y tienden a concentrarse en las etapas del start-up y no tanto en las etapas previas y posteriores al arranque. El tipo de asistencia característico son subsidios de capital semilla junto con el acompañamiento (asistencia técnica) al equipo emprendedor y su proyecto. Entre los principales desafíos están consolidar este espacio de políticas, incluir el fortalecimiento de la plataforma institucional de apoyo (el ecosistema) dentro de los objetivos de políticas y ampliar el alcance de las mismas, incorporando tanto las etapas previas al arranque (aquellas donde se da la motivación y adquisición de competencias emprendedoras) y las posteriores al inicio de la empresa y que tienen que ver con su expansión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus