Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Política eclesiástica y circulación de ideas tras las pinturas murales realizadas durante el siglo XVIII en las iglesias de la Ruta de la Plata

Fernando Guzmán, Paola Corti Badía, Magdalena Pereira

  • Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los muros de diversas iglesias ubicadas en el contexto de los caminos reales, que unían Potosí con Arica, fueron cubiertas con pintura mural. Esta proliferación de programas pictóricos se puede vincular con lo discutido en el Sínodo de la Plata de 1771-1773; en cuyos capítulos se pueden encontrar referencias explícitas a las bulas sobre catequesis del papa Benedicto XIV, así como a las ideas acerca de las imágenes sagradas contenidas en tratados escritos después del Concilio de Trento. En este artículo se analizarán cinco iglesias con programas murales que se pueden entender, en su mayor parte, como el resultado de políticas eclesiásticas globales y como el fruto de una compleja red de circulación de ideas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus