Ayuda
Ir al contenido

El trabajo y la Ciudad de México: una revisión desde la geografía de las actividades productivas urbanas

  • Autores: Jorge Enrique Horbath Corredor
  • Localización: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, ISSN-e 1138-9788, Nº. Extra 6, 119, 2002 (Ejemplar dedicado a: IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entrando al siglo XXI, Ciudad de México, una de las ciudades más poblada del planeta, muestra grandes transformaciones en su estructura productiva y en la geográfica de sus actividades. Desde el inicio de la concentración de la población en esta urbe, mostró una vocación industrial y de dinamismo del comercio y servicios. Hoy, la ciudad enfrenta cambios desde el terremoto de 1985. La "megalópolis" ha visto cómo la industria viene relocalizándose en el territorio mexicano y se ha especializado su espacio en actividades terciarias, combinándose la destrucción de fuentes de empleo que las industrias aportaban con el incremento de las actividades informales y las microempresariales. Ahora, la ciudad expulsa mano de obra pero ello no resuelve el problema de dar empleo a tanta población. En sus calles comienza a verse la segmentación y la configuración de una ciudad dual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno