Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reflexión sobre la situación de la enseñanza del español en África Subsahariana y los factores que impulsan su expansión

Leyre Alejaldre Biel

  • español

    En los últimos años los informes anuales del Instituto Cervantes documentan un continuo crecimiento de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en todo el planeta, sin embargo, existe una región al sur del Sáhara que a pesar de ser la tercera en cuanto al número de aprendientes de ELE no recibe la atención que se merece. En una búsqueda por comprender los factores que influyen en la presencia o ausencia del español en los planes curriculares subsaharianos presentamos una reflexión sobre el panorama actual desde una perspectiva histórica y teniendo en cuenta los datos obtenidos de la revisión bibliográfica. Los resultados de esta investigación confirman que la presencia lingüística del español en esta región se debe fundamentalmente a tres causas: el impacto de la herencia colonial, la existencia de acuerdos de cooperación con países hispanohablantes y el apoyo de entidades privadas.

  • English

    The growth of the teaching and learning of Spanish as a foreign language (SFL) is a fact, as the Cervantes' Institute documents it yearly. However, there is a part of the planet located in the South of the Saharan Dessert that has not received the deserved attention, even though it is the third region in the world with more learners of Spanish language. In order to find the reasons for the current situation, we present some reflections regarding the motives that promote or discourage the inclusion of Spanish in the curriculum of Sub-Saharan education systems. From a historical perspective, we present the first contacts of the Spanish language in this vast territory and we analyse how post colonialism and international relationships with Spanish-speaking countries impact on the development of SFL courses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus