Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepciones del alumnado respecto a la docencia clínica: carrera de Enfermería, Universidad de La Frontera.

  • Autores: Mónica Illesca Pretty, Daisy Cabalín S., Mirtha Cabezas González, Katherine Aguayo O, Gabriela Escobar F., Katherine Navarro I., Mónica Oettinger R., Isabel Parra E., Gabriela Parra
  • Localización: Revista de Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 0718-2414, Vol. 4, Nº. 2, 2007
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Students conceptions on clinical teaching: Nursing Career, La Frontera University.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La formación de profesionales está fundamentada en el análisis de cambios sociales y necesidades futuras de nuestra sociedad, anticipándose a cuál será la función de la institución educativa y del profesorado.

      Objetivos: Con el propósito de conocer las concepciones de alumnos de la Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, respecto a la pregunta ¿cuáles son las características que debe tener una enfermera/o para la supervisión clínica?, se plantea una investigación cualitativa, usando el método de Redes Semánticas Naturales.

      Material y método: Para ello, se conformó una muestra de tipo no probabilística, con cuarenta estudiantes, cuyo criterio de inclusión fue pertenecer al tercer año 2006, (primer semestre) estar cursando el Módulo integrado Enfermería en el Adulto I impartido en el primer semestre, y disponibilidad horaria para participar en la investigación.

      En conformidad a la técnica utilizada, Redes Semánticas Naturales, se solicitó a los sujetos que en forma individual y en un tiempo límite de cinco minutos, definieran las características que debe tener una enfermera/o para la supervisión clínica, con diez palabras por escrito (verbos, adverbios, adjetivos, sustantivos, pronombres, sin utilizar artículos o preposiciones). En segunda instancia debían priorizar de uno a diez cada palabra, correspondiendo al número 1 el mayor valor. El análisis de datos se realizó mediante una reducción progresiva de la información siguiendo el esquema propuesto (Valor J, Valor M, Conjunto SAM y Valor FMG).

      Resultados: Al final del proceso los resultados se representan en el Conjunto SAM con el correspondiente Valor FMG, donde se muestra que nueve de doce de las características identificadas por los estudiantes son competencias genéricas: empática, respetuosa, tolerante, confiable, consecuente, líder, objetiva, incentivadora y autocrítica.

      Conclusiones: Los resultados permiten reflexionar sobre la necesidad de valorar la relación humana entre educando-profesora/or, conjuntamente al conocimiento científico y formación docente de quien realiza la práctica educativa, como también tener líneas de investigación para propender al mejoramiento del proceso.

    • English

      Introduction: Professionals training is based in the analysis of social changes and future needs in our society, anticipating what will be the educative institutions and teachers role.

      Objectives: With the purpose of knowing students from Nursery Career, Medicine Faculty, La Frontera University, conceptions about the question, what are the characteristics a nurse must have for clinical supervision?, a qualitative research is considered using the Natural Semantic Networks method.

      Method: A non probabilistic sample was constituted with forty students. The inclusion criteria was belonging to third year 2006 (first semester), studying Adult Nursery I Integrated Module in the first semester and schedule availability to participate in the research. According to the technique used, Natural Semantic Networks, it was asked that each subject could define, individually and in limited time of five minutes, the characteristics a nurse must have for clinical supervision, with ten written words (verbs, adverbs, adjectives, nouns, pronouns, without using articles or prepositions). In a second time they must prioritize from one to ten each word, corresponding to number 1 the bigger value. Data analysis was made with a progressive reduction of information following the proposed scheme (J Value, M Value, SAM Group and FMG Value).

      Results: At the end of the process results are presented in the SAM Group with the corresponding FMG Value, where it is shown that nine out of twelve identified characteristics by students are generic competences: empathic, respectful, tolerant, trusting, consistent, leader, objective, giving incentive and self critic. .

      Conclusions: Results allow reflection about the need to value human relation between student-teacher, with scientific knowledge and teaching training from who carries out teaching practice, as well as having research lines to improve the process .


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno