Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Hogares indígenas, remesas y calidad de vida

Ignacio César Cruz Islas

  • español

    La migración de mexicanos hacia otros países, predominantemente Estados Unidos, es un fenómeno que ha sido estudiado desde diversos enfoques. Se trata de un importante flujo de personas que han dejado el país en busca de oportunidades de empleo y mayores ingresos. La debilidad de la estructura de oportunidades presente en México, así como a las limitaciones de presupuesto asociadas, que impiden a los hogares apropiarse de activos para mejorar sus condiciones de vida; son el principal motor de este fenómeno. Las remesas provenientes de otros países, a su vez, constituyen una alternativa para que las familias puedan enfrentar la falta de oportunidades de empleo e ingreso en sus lugares de origen, tanto como las condiciones deficitarias de vida. Con el fin de observar cómo influye el envío de remesas en la calidad de vida de la población, en este trabajo se analizan las condiciones de vida de los hogares indígenas.

  • English

    Mexican migration to other countries, primarily United States, is a phenomenon that has been studied from different approaches. It is an important flow of people who, for decades, has left Mexico in search of employment opportunities and higher income. This is due to the weakness of opportunities structure present in Mexico, predominantly in rural areas, as well as budget constraints that prevent households to improve their living conditions. Remittances from other countries, in turn, are an alternative for families to address the lack of employment opportunities and income in their homeland, as well as life-deficit conditions. To see how remittances impact on living conditions of indigenous population, in this paper we analyze living conditions of indigenous households.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus