Ayuda
Ir al contenido

Eficacia del uso del plasma rico en factores de crecimiento en defectos periodontales distales de segundos molares inferiores, posterior a la extracción de un tercer molar mandibular

  • Autores: Carlos Sánchez-Gutiérrez, Juan Antonio Cepeda-Bravo, Víctor Mario Fierro-Serna, Carlos Eduardo García-García, Ricardo Martínez Rider, Miguel Angel Noyola Frías
  • Localización: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, ISSN-e 2173-9161, ISSN 1130-0558, Vol. 39, Nº. 3, 2017, págs. 164-170
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Efficacy of using plasma rich in growth factors in periodontal defects in lower distal second molar after extracting a mandibular third molar
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento (PRFC), dentro de un defecto periodontal distal, a los segundos molares inferiores después de la extracción de un tercer molar mandibular. Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado, doble ciego, aleatorizado en 20 pacientes sanos, con defectos óseos bilaterales posterior a la extracción de un tercer molar retenido. Los pacientes fueron divididos en grupo experimental y control. Se realizaron mediciones de nivel clínico de inserción en el área distal del segundo molar previamente a la cirugía, usando una férula de acetato, con el fin de tener la misma referencia de medición posterior al procedimiento. Las mediciones posquirúrgicas fueron realizadas a las semanas 1, 4 y 12. Estas mediciones, así como los tiempos de evaluación, fueron analizados por medio de las pruebas de t de Student, Chi2 y Kruskal-Wallis. Resultados: Las variables demostraron similitud en cuanto a edad, sexo, dificultad y duración de los tiempos quirúrgicos. La medición del nivel clínico de inserción preoperatoria en milímetros fue de 2,68 ± 0,56 vs. 2,63 ± 0,50 (experimental vs. control). Durante la primera semana posterior al procedimiento los resultados fueron: 5,37 ± 1,81 vs. 5,35 ± 1,72; y a los 3 meses la recuperación fue similar en ambos grupos casi a sus niveles basales (2,43 ± 0,89 vs. 2,55 ± 0,92). Conclusiones: No se encontró diferencia significativa con el uso de PRFC en cuanto a ganancia en el nivel clínico de inserción periodontal en el área distal de segundos molares después de la extracción de terceros molares inferiores retenidos.

    • English

      Abstract Purpose: The aim of this study was to evaluate the effectiveness of the application of plasma rich in growth factors (CFRP) in a distal periodontal defect of the lower second molars after extraction of a third molar. Material and methods: A randomised, controlled, and double-blind clinical trial, was conducted on 20 healthy patients with bilateral defects after the extraction of an impacted third molar. The patients were divided into experimental and control groups. Measurements of clinical attachment level were performed in the distal area of the second molar prior to surgery using an acetate splint in order to have the same reference measurement after the procedure. Post-surgical measurements were performed at 1, 4, and 12 weeks. These measurements, as well as evaluation times, were analysed using the Student t-Test, χ2 and Kruskal-Wallis Test. Results: The variables showed similarity in age, gender, difficulty, and length of the surgical times. The measurements prior to clinical insertion were 2.68 ± 0.56 vs. 2.63 ± 0.50 (experimental vs. control). During the first week after the procedure, the results were: 5.37 ± 1.81 vs. 5.35 ± 1.72; and at 3 months the recovery almost to baseline was similar in both groups (2.43 ± 0.89 vs. 2.55 ± 0.92). Conclusions: No significant difference was found with the use of CFRP as regards achieving attachment at clinical level in the distal area of second molars after extraction of third molars.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno