Ayuda
Ir al contenido

La recreación en el fomento de la resiliencia

  • Autores: Cecilia Enith Romero Barquero
  • Localización: Revista Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0719-4013, Vol. 16, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Ciencias de la Actividad Física), págs. 63-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La resiliencia conocida como la capacidad de superar exitosamente las adversidades, ha ido tomando relevancia en los últimos años. Por lo que nuevas áreas de investigación y tratamiento están siendo vinculadas con ella, una de estas la recreación. El artículo revisa la información existente que relaciona la recreación con la resiliencia, por lo que se plantean dos objetivos: (1) identificar los tipos de actividades recreativas y las características de los programas recreativos, que han sido utilizados en el fomento de la resiliencia y, (2) explicar, con fundamento teórico, el papel de la recreación en la promoción de la resiliencia y sus dimensiones. Se concluye que las actividades recreativas más utilizadas para fomentar resiliencia según la literatura analizada, son las actividades al aire libre, seguidas por las de recreación física y en tercer lugar las artísticas, educativas y voluntariado. Además, se encuentra evidencia que respalda el uso de la recreación como un medio útil para la promoción de la resiliencia global y sus dimensiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno