Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Representaciones del cambio lingüístico en Chile durante el siglo XIX: ¿Progreso o decadencia?

Darío Rojas Gallardo

  • español

    En el Chile del siglo XIX, la lengua española era un asunto de interés político, por su rol fundamental en el proyecto de formación del Estado-nación independiente. De entre las facetas del lenguaje que ocuparon la atención de los intelectuales de esta época, nos enfocamos en el problema del cambio lingüístico, estrechamente vinculado con el del cambio social y cultural en general. Mediante el análisis de los discursos metalingüísticos que circularon en este periodo, y especialmente en la segunda mitad del siglo, mostramos que la valoración del cambio lingüístico en este contexto dependía de si se lo percibía como inocuo o como amenazante respecto de la unidad lingüística del mundo hispanohablante. En el primer caso, dado que la unidad era un ideal del proyecto de Estado-nación, el cambio era mirado positivamente; en el segundo caso, era objeto de actitudes negativas.

  • English

    In 19th-century Chile, Spanish language became a political issue, because of its role in the building of the independent nation-state. Among the many linguistic problems that attracted the attention of Chilean intellectuals from this period, we focus on the problem of language change. This problem had a close relation with that of social and cultural change. By means of analysis of metalinguistic discourses from this period (especially from the second half of the century), we argue that language change was perceived positively only if it was felt as a threat to linguistic unity, in which case it was equivalent to decay. Otherwise, it was linked to progress.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus