Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retos identitarios en Un otoño sin Berlín (2015), de Lara Izagirre

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. Extra 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Investigación en Comunicación Audiovisual y Estudios de Género), págs. 315-355
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Identity Challenges in Un otoño sin Berlín (2015), by Lara Izagirre
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La primera película de Lara Izagirre, Un otoño sin Berlín, se enmarca dentro de un discurso en el que (según nuestra hipótesis) la tendencia hacia la representación de lo transnacional, se opone a los valores nacionalistas vascos, que tienden a resistirse. Utilizando la metodología de Saskia Sassen (2006), será necesario investigar la cuestión por partes y no como un todo.  Además, el hecho de que sea una directora la que narre la historia de una mujer protagonista recibe y provoca (de forma recíproca) una influencia concreta (y diferente a hipotéticos casos masculinos) por parte del (y en el) entorno.

    • English

      The first film of Lara Izaguirre, Un otoño sin Berlín, is framed into a discourse where a tendency towards transnational representation is opposed to national basque values, according to our hypothesis.. Since this study is based on Saskia Sassen methodology (2006), this question will be necessarily explored by sections and not as a whole. In addition, the fact that the film director is a woman, presenting a story whose main character is also a woman, and provoques, reciprocally, a specific influence (and different to hypothetic male cases) by (and in) the setting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno