Ayuda
Ir al contenido

El principio de la vinculación de la educación con la vida (revisión)

  • Autores: Rosa Ermelinda Tenezaca Romero, Rubén Lema Ruíz, Carmen Elizabeth Espinoza Cevallos
  • Localización: Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, ISSN-e 1817-9088, Vol. 14, Nº. 43, 2017 (Ejemplar dedicado a: abril-junio), págs. 221-230
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The principle of linking education with life (review)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Exponer el resultado de una lectura al principio de la vinculación de la educación con la vida, donde se destaca el nexo del medio social con el trabajo, es una interpretación de los desafíos que tiene en la actualidad la enseñanza y el aprendizaje. Se utiliza para realizarla una estrategia metodológica que revisa los aportes de la pedagogía al compromiso social de la universidad, el valor social de la educación y la posibilidad de análisis que desde una perspectiva integradora tiene la construcción de un modelo cuyo principio es los valores integradores humanistas. El resultado que la misma obtiene se ubican en que los roles de docente y estudiante comprenden labores instructivas, psicosociales y de desarrollo social, para la armonía social y la dimensión cultural de la sociedad ecuatoriana; un desarrollo sostenible requiere una educación que interrelacione la sociedad con las esferas socioeconómicas del país mediante metodologías pedagógicas más avanzadas y objetivas. Ella debe abordar temas de la ciudadanía contextualizados por prácticas educativas para formar un individuo responsable con el proyecto político que se construye por el Estado. Los desafíos de una educación intercultural son retos gnoseológicos y prácticos que soslayan cualquier visión simplista y reproductiva a propósito de la riqueza cultural de la sociedad de Ecuador.

    • English

      To expose the result of a reading at the beginning of the linking of education with life, where the social environment is related to work, is an interpretation of the current challenges of teaching and learning. It is used to carry out a methodological strategy that reviews the contributions of pedagogy to the social commitment of the university, the social value of education and the possibility of analysis that from an integrative perspective has the construction of a model whose principle is integrating humanistic values. The result obtained is that the roles of teacher and student include instructional, psychosocial and social development, for social harmony and the cultural dimension of Ecuadorian society; Sustainable development requires an education that interrelates society with the socio-economic spheres of the country through more advanced and objective pedagogical methodologies. It must address issues of citizenship contextualized by educational practices to form a responsible individual with the political project that is built by the State. The challenges of an intercultural education are gnoseological and practical challenges that avoid any simplistic and reproductive vision regarding the cultural richness of Ecuadorian society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno