Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la fertilización en el cultivo del ajo (allium sativum l.) en un suelo del altiplano de Pasto, Nariño

  • Autores: Jose Manuel Tobar Mesa, H. Benavides Guerrero
  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 8, Nº. 14, 1978, págs. 59-67
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se realizó en suelos clasificados como Dystropept. Se estudió el efecto, en producción de ajo (Alliumsativum L.) con la fertilización en base a azufre y magnesio como elementos secundarios y los microelementos boro, cobre, zinc y molibdeno, aplicados independientemente y en conjunto con NPK en base a 10-30-10 en dosis de 200 Kq/Ha.Se utilizaron parcelas de 3 x 3 m con surcos espaciados a 50 cm y 8 cm entre plantas. Los resultados obtenidos permiten concluir que los subtratamientos de más alta pro­ducción fueron respectivamente: Testiqo + NPK v NPK + Todos (10.860 y 9.922 Kq/Ha), respectivamente. Los subtratamientos con elementos menores tuvieron una respuesta intermedia y los subtratamientos con azufre y magnesio, arrojaron una baja producción. 

    • English

      The effect of fertilization with S and Mg as secondary elements and the micronutrients B, Cu, Zn and Mo, independently applied as well as in combination with N-P-K (10-30-10 grade, at rates of 200 Kg/Ha, on production of garlic (Allium sativum L.) was studied in a Dystropept soil.Plots of 3 x 3 m, with 50 cm between rows and about 8 cm between plants. According to the results, it can be concluded that the best treatments were: Check + NPK and NPK - All micronutrients (10,860 and 9,922 Kg/Ha, respectively). Treatments with micronutrients had an intermediate response and those with S and Mo showed the lowest production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno