Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del manejo orgánico y convencional sobre propiedades bioquímicas de un andisol y el cultivo de papa en invernadero

Stephanie Marín, Floria Bertsch, Leida Castro

  • español

    Se determinaron características bioquímicas de un Andisol de Zarcero, sometido por más de 20 años, al manejo orgánico y al convencional. Posteriormente se evaluó en ambos suelos el rendimiento de la papa en condiciones de invernadero, bajo los siguientes tratamientos: fertilización convencional, fertilización orgánica, fertilización convencional más solubilizadores de P y fertilización orgánica más solubilizadores de P y un testigo. Concluido el ciclo de la papa, se cultivó maíz para evaluar el efecto residual de los diferentes tipos de fertilización. El suelo orgánico presentó 54% más C orgánico, la acidez fue muy baja (0,16 cmol(+).l-1) y el pH alcanzó la neutralidad (6,3), mientras que para el suelo convencional los valores fueron de 1,4 cmol(+).l-1 y 5. Los contenidos de Ca y Mg en el suelo orgánico cuadriplicaron los valores del suelo convencional, por lo que la CEC se duplicó. El suelo convencional presentó desbalances en todas las relaciones, mientras que el suelo orgánico en la relación Ca/Mg. Los valores de C y N totales fueron inferiores en el suelo convencional, y la relación C/N fue similar. El P en las 2 condiciones fue alto, en el suelo convencional se relacionó con las fertilizaciones químicas, mientras que en el suelo orgánico a las fuentes minerales y orgánicas. Los valores de Cu, Fe y Mn fueron menores en el suelo orgánico. La cantidad de UFC.gr-1 de actinomicetes y bacterias fue menor en uno y 2 órdenes de magnitud en el suelo convencional, mientras la tasa de respiración fue mayor. En el suelo con manejo convencional, la fertilización convencional más solubilizadores de P generó el mayor rendimiento de tubérculos. En el suelo con manejo orgánico, la fertilización convencional y la orgánica presentaron el mayor rendimiento sin diferencia significativa entre ellos. Además, el suelo convencional con fertilización convencional y el suelo orgánico con fertilización orgánica obtuvieron rendimientos similares. La fertilización convencional ocasionó una mayor residualidad en ambos suelos.

  • English

    Biochemical characteristics of an Andisol of Zarcero, subjected for more than 20 years to conventional and organic management, were determined. Then behavior of both soils was evaluated by studying the yield of potato crop in greenhouse conditions, under the following treatments: conventional fertilization, organic fertilization, conventional fertilization with P solubilizers, organic fertilization with P solubilizers and no fertilization. Once the potato cycle was completed, maize was grown in order to evaluate the residual effect of the different types of fertilization. The organic soil showed 54% more organic C, its acidity was very low (0.16 cmol(+).l-1) and the pH reached neutrality (6.3); meanwhile, the values on the conventional soil were 1.4 cmol(+).l-1 and 5, respectively. The contents of Ca and Mg in the organic soil Total C and N values were lower in the conventional soil, and the C/N ratio was similar in both systems. P was high in both systems; in the conventional soil, the high value was related to the application of chemical fertilizers, while in the organic soil, the P content was related to mineral and organic sources. The Cu, Fe and Mn values were lower in the organic soil. The amount of UFC.gr-1 of actinomycetes and bacteria in the conventional soil were lower in one and 2 orders of magnitude respectively, while soil respiration was higher. The conventional fertilization with P solubilizers allowed higher tuber yields in the soil with conventional handling. In the organic soil, the higher potato yield were obtained with the conventional and organic fertilization with no significant differences among them. In addition, the conventional fertilization in the conventional soil and the organic fertilization in the organic soil had similar yields. The conventional fertilization caused higher residuality in both soils.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus